Proyecto Kalós

El Proyecto Kalós existe para ayudar tanto a cristianos como a no cristianos a descubrir la verdad, bondad y belleza de la fe cristiana a través de la exploración de la liturgia, el arte, la música y la poesía.

«Precisamente en esto consiste ver a Dios: en que nunca se satisfaga el deseo. Por ello, al mirar lo que se puede ver, se debe encender el deseo de ver más.»

Gregorio de Nisa
La vida de Moisés

Lo verdadero, lo bueno y lo bello

La contemplación de lo verdadero (verum), de lo bueno (bonum) y de lo bello (pulchrum) nos ayuda a acercarnos al Dios que se revela en la historia y más plenamente en Jesús. Vivimos en una sociedad que está obsesionada con la técnica (metodología y tecnología) y con la utilidad. A la par de esta búsqueda reduccionista, avanza el pecado que quiere anestesiar al humano, dejándolo sin contemplación, obstruyendo su camino de vuelta a la casa del Padre.

Cuando hoy pensamos en lo que es bello, en lo estético propiamente dicho, creemos que es algo agradable, algo que genera una reacción agradable en el espectador. Sin embargo, hasta tiempos recientes, lo bello incluía una cuota de lo sublime, de lo tremendum. Para ver más allá de la superficie, para experimentar la belleza como una señal que apunta hacia Dios, tenemos que volver a aprender a mirar, a contemplar.

Este proyecto intenta recuperar la belleza de las tres grandes tradiciones eclesiásticas que en realidad son el patrimonio compartido de la fe cristiana. Es por algo a lo largo de 2.000 que los cristianos han sentido la necesidad de dar testimonio, a través de la belleza, del Dios que vive, salva y redime su creación.

Te invitamos a recorrer distintos aspectos de la tradición cristiana con nosotros acá en el Proyecto Kalós. Acompañanos.

Jonathan Hanegan

"Todo comienza con una idea. Tal vez quieras iniciar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentas tu historia en línea puede marcar la diferencia".

— Squarespace